Los Sauces, San Pedro de Iturbide.

 


No me voy, estoy llegando.


                            Pepe Mujica (El Pepe)



                       La Aventura Continúa



Corrido de la Villa de San Pedro de Iturbide



Rodeado de sierras, entre mezquitales

Sus bellas mujeres, puro corazón

Su ganadería y sus minerales

Son el orgullo de mi región

...

Pueblo de Iturbide, pueblito bonito

...


  Sueños de Mineros


La Historia Nacional nos enseña que después del descubrimiento de yacimientos de minerales en Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, numerosas familias de Nueva España y Nueva Galicia (Jalisco) se dirigieron hacia La Gran Chichimeca, con la esperanza de participar de esa riqueza. En Iturbide todavía hay quienes conservan ese sueño, y en ese corrido que se cantó en la coronación de la “Reina de las Fiestas” (el 9 de marzo de 2020), se da por hecho que es una de las actividades locales. También en el boletín “Crónica” (Vol. 1, No. 2, mayo 2020, en Facebook) se añora esa actividad, aclarando que en la Villa sólo hubo dos vetas poco productivas de fosforita, que se explotaron y agotaron por los años setentas del siglo pasado.

        

La dulzura de las tunas no depende de su tamaño, ni de la cantidad de espinas o semillas que tengan.

          

                  Agricultores y Ganaderos.


Con frecuencia se escucha que dos de las principales actividades de la población del Municipio son la agricultura y la ganadería.


El 20 de agosto de 2020 presentó el medio mencionado (Facebook) la entrevista realizada por Monserrat C. al señor Ubaldo B. (agricultor del llano en La Laguna), quien declara que siembra maíz, frijol, sorgo y papa, pero que la cosecha sólo le alcanza para el consumo familiar y de los animales domésticos (gallinas). También le comenta que los jóvenes prefieren irse para otros lados porque allí no hay horario fijo de trabajo, ni seguridad de algún ingreso económico, pues cuando no es año de sequía es probable que se inunde el llano, o que algunos de quienes no siembran les roben no sólo los elotes sino hasta el rastrojo.


Mediante “Crónica” nos enteramos de que aproximadamente un centenar de agricultores del llano tienen reuniones mensuales, en las que se les informa sobre los apoyos que recibirán, y por otras fuentes supimos que la mayoría de quienes todavía practican la agricultura en el Municipio tiene algún otro empleo para sobrevivir, como la albañilería, la recolección de pastle o en los aserraderos ejidales.


En relación a la ganadería, para nadie es un secreto que casi todos los lácteos y carne que se compran en la Villa llegan refrigerados desde la ciudad, en camiones repartidores o transportados por los consumidores mismos.


                    Gustos “Exquisitos”


A principios de este siglo XXI, cuando se estableció el CECyTE en el Municipio, uno de los profesores recién llegados comentaba sus dudas de que fuera cierto que algunos de los jóvenes estudiantes locales nunca hubieran comido tunas, como le aseguraban, y eso que no les preguntó cuántos habían probado el té de poleo, yerbaniz o salvia, la leche de cabra o el aguamiel de maguey, pues hasta ahora en las tienditas de la Villa no los venden en “tetrapack” o embotellados.


“God gave us the nuts, but He doesn´t crak them.”

Dios nos dio las nueces, pero no las quiebra.


                            ¿Mezquitales?


En el corrido citado se dice que Iturbide se encuentra entre “mezquitales”, pero cualquiera que pase por la Carretera Federal No. 58 puede voltear desde allá y comprobar que por el Arroyo la Colorada, que atraviesa al Pueblo, las casas están entre nogales. Actualmente son pocas las familias que aprovechan la nuez a pesar de lo apreciada que es la de esa clase (pecana) en Linares, para la producción de dulces o repostería, pero para pagarla a buen precio prefieren comprar el corazón ya limpio.


A diferencia de lo que sucede en Los Rayones, en la actualidad en Iturbide nadie cultiva los nogales sino que éstos crecen y viven como silvestres, por eso alcanzan las dimensiones que tienen, y la cantidad y calidad de nuez que dan cambia de un nogal a otro, tanto por el sabor, color y tamaño del corazón, como por el grosor de sus cáscaras.


En algunas áreas del Municipio también hay nogales cimarrones o silvestres, que producen una nuez muy semejante a las de Castilla o de California por su forma, pero de cáscara mucho más gruesa y dura, con almendra o corazón muy pequeño. En Iturbide se le conoce como nuez encarcelada o de marrano.


Movilidad urbana


En la parte antigua de la Villa, o Centro Histórico, al aprovechar los pocos terrenos planos disponibles y con acceso al agua corriente o de pozo, los primeros pobladores cuidaron el trazo de las calles con sus banquetas y áreas para plazas o jardines, en base a las necesidades de la época y planeando a futuro, pero a mediados del siglo XX los ayuntamientos vendieron a particulares una de las plazas y en otra construyeron edificios públicos. En los barrios más recientes, donde los gobiernos municipales han fraccionado los terrenos para construcciones habitacionales, se ha permitido que éstas se hagan ocupando todo el espacio asignado sin dejar banquetas a los lados de las estrechas calles, p. ej. en EL Mirador, a unas cuantas cuadras al suroeste de la Presidencia Municipal, o en la Colonia Jardín, rumbo al Picacho (imágenes satelitales).


Saltándose las Cercas


Fuera de la Villa, algunas de las propiedades fueron separadas desde hace más de un siglo con cercas de piedra, dejando caminos vecinales o callejones entre ellas para el libre tránsito de personas y ganado, p. ej. al noroeste de la Villa, pero hoy no falta algún “listo” que los cierre con falsetes de alambre de púas, cadena y candado, por lo que quienes quieren pasar por allí se brincan las cercas y siguen su camino por dentro de las propiedades como Juan por su casa.


Entre Fantasmas


En la actualidad los distintos ayuntamientos siguen construyendo viviendas y caminos (¿cuántas familias viven para Las Alazanas, Gachupines o Los Chorros?), aunque la población del Municipio sea cada vez menor (3298 habs según el censo de 2020, ó 235 menos que en 2010). En otras palabras, hay más casas deshabitadas propiedad de votantes que viven en otras lugares -el equivalente del “voto de los muertos”, o del “turismo electoral” en otras partes del país- y por tanto gasto del presupuesto público en detrimento de quienes realmente sí siguen residiendo en el Municipio (¿en qué condiciones están los caminos para Camarones o Santa Inés?).

Apostilla: La población total con derecho a voto para junio del 2024, según el Censo de Población y Vivienda del 2020, era de 2,472 habitantes ( incluyendo ya a quienes durante el censo tenían quince años ) pero en 2024 el número de votantes fue de 2,711, según el IEEPCNL : 2,607 votos acumulados, 103 votos nulos y un voto para candidatura no registrada. Dicha cifra no se alcanzaría ni añadiendo a los fallecidos entre 2020 y 2023 ( antes, durante la pandemia, y después de ella : 133 = 22+40+36+35 ); sería necesaria la “endogamia política” municipal. ¿ caso “electoral Iturbide” cerrado ? 


Oríllese a la orilla”


Otro problema es que a pesar de que en San Pedro ya no haya ganadería, o sea mínima, algunos de los vecinos del Pueblo conservan la costumbre de tener varios perros, pero por el tamaño de sus casas los dejan en la calle y éstos por la noche riegan la basura y desperdicios a su alcance o “adornan y aromatizan” la Villa con sus excretas. La solución dada por un Ayuntamiento fue fijar en medio de las banquetas -donde las había transitables- bases metálicas para los recipiente, con los que se impide el paso (pero ahí siguen), por lo que dentro del Pueblo todo peatón tiene que desplazarse por la orilla de los carriles de circulación vehicular.


A pesar de ser San Pedro lugar de paso para el transporte estatal y federal, de que la mayor parte de la población económicamente activa es flotante y de que el resto de los habitantes del Municipio tienen que efectuar trámites básicos en poblaciones vecinas (como consultas médicas, acceso a bancos, compras, etc.), durante más de una década ha carecido del transporte público necesario (desde el ciclón “Alex”). Lo mismo les pasa al resto de municipios del sur del Estado, casualmente los más pobres de Nuevo León.


- ¿Y sus autoridades formales?.

- No, ellos sí tienen vehículos propios y los oficiales.


Policía y “Buen Gobierno”


Pareciera que el Departamento de Policía y Tránsito existe para que los agentes (quince en 2021) dirijan la circulación frente a las dos escuelas primarias a las horas de entrada o salida de los niños, transporten en las patrullas a personal municipal o a sus familiares, y multen a quienes estén estacionados en algunos de los lugares prohibidos. Por lo demás, los vehículos pueden circular dentro del Municipio sin documentación que acredite la propiedad de los mismos, con placas vencidas, sin estar asegurados, en malas condiciones mecánicas, y hasta permanecer abandonados por meses en la vía pública o participar en accidentes sin que haya quien se haga responsable.


En cuanto a vigilancia, se les recuerda a los habitantes que la policía local es sólo preventiva, cuando se cometen delitos se las tiene que arreglar cada quien como pueda, si es que puede, p. ej. cuando rompen tragaluces en las azoteas de sus casas para meterse a robar.


Aunque también es cierto que ha habido épocas en que los vecinos pueden dejar las puertas de sus casas sin llave, en la confianza de que no los robarán. Lo mismo puede decirse de los demás departamentos municipales.


Emergencias

Desde los años ochentas del siglo pasado, en distintas ocasiones algunos de los gobiernos estatales o de otros municipios han donado ambulancias nuevas o usadas a los gobiernos locales de Iturbide, pues el Centro de Salud es Municipal. Al llegar la nueva ambulancia se le asigna a ésta chofer y lugar para estacionarla, a un lado de la Presidencia, y la “vieja” se destina para los ranchos; pero como por lo general hay pocas urgencias médicas, a ambas ambulancias y a sus respectivos choferes se les dedica para que “le hagan los mandados” a los funcionarios, y los vehículos además sirven para el trasporte de personal, familiares o hasta carga de las autoridades o los choferes agraciados con ellas. Cuando realmente hay emergencias es probable que las ambulancias no estén disponibles, estén descompuestas, no tengan gasolina o no se localice a los choferes.


¿”Semper Ascendens” o …

sin ley, sin Paria y sin Dios?


Es cierto que quien no arriesga no gana, pero el problema estará en qué tanto esos riesgos y ganancias sean sólo egoístas o también altruistas.


Como hemos visto, el tráfico de drogas y otras formas de delincuencia no son ninguna novedad en Iturbide, en todo caso en este siglo lo nuevo en esas áreas han sido los secuestros, el tráfico de personas y la aparición de las “madrinas” y  “halcones”.


También sabemos que para las personas o familias que no han querido adoptar esos estilos de vida siempre ha habido y habrá opciones.


Polvo en el Viento

Claro, somos polvo que se lleva el viento, pero ¿sólo polvo?. Durante nuestra vida personal, desde la concepción hasta la muerte, no somos nosotros quienes originan la mayor parte de los eventos que se suceden en ella, sólo somos o estamos en el lugar en que acontecen; pero como adultos sí podemos aspirar a estar mejor preparados para cuando las circunstancias favorables se presenten no nada más verlas pasar, o el que las desfavorables no nos arrastren sin siquiera meter las manos.


El Pípila


Es necesario revisar de vez en cuando nuestros hábitos y costumbres, tanto individuales como sociales, para asegurarnos de que ésos que en algún momento salvaron nuestras vidas no sean ahora la losa que nos impida movernos para adaptarnos a las nuevas realidades. No olvidemos que por el Cañón de Santa Rosa vivieron mastodontes, y que en la actualidad el número de habitantes del Municipio de Iturbide va en descenso (INEGI 2010 – 2020). ¿Las cosas no van bien?, esa no es razón para quedarnos sentados sintiéndonos lástima.


De cualquier modo habrá que pagar la cuenta presentada por el Flautista de Hamelin, independientemente de que estemos entre quienes “salen por la Puerta del Sur” para otro exilio o en el de los “desvalidos” que se quedan. Así es que a hacer corte de caja para saber cuáles son los recursos con que contamos y … ¡A las nuevas andanzas o aventuras que la vida nos ofrezca! ... que si escuchamos a D..s cuando nos hable (aunque sea mediante sortes) incluso en las peripecias podremos encontrar momentos muy especiales y hasta gratos, a pesar de los depredadores o canallas.


No perdamos la esperanza de mejores condiciones de vida comunitaria para quienes sigan siendo residentes del Municipio de Iturbide. Que los cambios sean para bien y que nosotros, independientemente de donde vivamos actualmente, también estemos preparados para aprovecharlos como oportunidades o retos para superarnos como personas, y no seamos sólo espectadores pasivos u otros depredadores.


Y Pidió su Mano


Dame la mano y déjame abrazarte, mientras haya confianza en/tre nosotros avanzarán la entrega y comprensión, haya luz u obscuridad, con palabras o sin ellas.


Y ¿Nosotros?


La Historia reciente de México, y de sus alrededores en el mundo, nos ha mostrado que la población puede seguir adelante independientemente de que sus gobernantes y demás autoridades formales, a cualquier nivel, no sólo sean frívolos e ineptos sino hasta delincuentes: ¡adiós a las jerarquías “sagradas” y a los guías “infalibles”!. ¡Bienvenida la iniciativa personal y grupal responsables!.


Estemos donde estemos, podemos ser los héroes de nuestra historia, ¡escribir nuestra propia historia!. No permitamos que nos priven de la libertad de pensamiento o acción en forma indefinida.


¿Yo?


Al llegar a la orilla, como Pablo Neruda “confieso que he vivido” y, como los gitanos, que tengo lo que quiero porque quiero lo que tengo.


Esto sigue, pero (por ahora) aquí se acaba. Tengo el burro ensillado y la llave de casa en el morral ... aunque bien sé no es posible regresar a Sefarad.


Los Sauces

                                                 Octubre de 2023

< 2 ] [ 3 ]   

Carreta con boyero

< A ] [ B ] [ C >

< A ] [ B ] [ C >

< 2 ] [ 3 ]